Consolas: Un poco de história

Comenta las noticias o curiosidades relacionadas con el mundo de la tecnología en este foro; Informática, telefonía móvil, internet etc...

Moderadores: golbergmasjunior, neo22s, Ayu, Toti, Spamcops

Avatar de Usuario
benito
Spamcop
Spamcop
Mensajes: 407
Registrado: Lun Ene 08, 2007 11:17 pm
Ubicación: Graná

Consolas: Un poco de história

Mensaje por benito »

Bueno, lo primero es que no sé exactamente donde poner esto, es claramente acerca de videojuegos, pero como aquí están divididos por marcas no sé dónde encajarlo. Se puede decir que es una curiosidad así que aquí lo pongo por el momento.

El caso es que leyendo los post me he dado cuenta que aquí hay más de un joven e inocente mozalbete que empezó con esto de los videojuegos con la Play, e incluso alguno habrá que su primera consola haya sido la Play2 o la Xbox. Por eso, creo conveniente que de vez en cuando algún abuelete en estos lares os de la tabarra con una batallita, jeje. Yo tampoco llevo toda la vida con esto, tengo 25 años y aunque empecé jovencito no viví los primeros años de las consolas, y mucho menos los de la programación a principios de los 60 (si, ahí empezó todo), época que tuvo que ser fascinante.

Por supuesto mucho antes se usaban juegos electrónicos, basados en circuitos eléctricos que encendían la bombilla correspondiente sobre un panel, recreando por ejemplo un tablero de 3 en raya, algo así

Imagen

Todo el mundo coincide en que el primer videojuego que se podía considerar como tal fue inventado en 1958 por William Higinbotham, un simulador de tenis. ¿El Pong? Noooo!! Esto es el primer videojuego, el Tennis for Two:
Imagen

Como veis se trata de un osciloscopio que por cálculos matemáticos hace oscilar la cola de una onda dependiendo de cómo se mueva un control analógico.
Pero el primer juego a través de pantalla de video y con sprites fue el mítico pong, desarrollado en los laboratorios de investigación de Atari, la versión minimalista del tenis que muchos habréis visto, consistente en dos palitos que podías mover de arriba abajo para que la ?bola? rebotara y mandarla así al otro lado.
Imagen

El juego en sí no acababa nunca ya que no tenía marcador ni nada, sólo esos elementos gráficos. Curiosamente el mando que lo movía era analógico y no digital (como veis ni Nintendo ni Sony, la palanquita analógica ya estaba inventada). En realidad era una caja con una rueda encima, al estilo de algunos mandos de coches por radio control, si la girabas para un lado el palito subía y si la girabas hacia el otro bajaba.

El juego se hizo tan carismático que dio nombre a la primera generación de consolas a principios de los 70. Las conocidas como Pogns, eran consolas con uno o varios juegos metidos en su memoria, sin cartuchos o tarjetas intercambiables. Esta era una de ellas, la Color Tele Spiel.
Imagen

Era ya avanzada en comparación con las primeras, ya que como su nombre indica era a color, y como veis tenía hasta pistola. También usaba el mando de rueda al que me refería antes. Con un solo canal de sonido emitía pitidos que ?creaban ambiente? en sus seis juegos, y el entorno gráfico era tan básico que había que echarle un poco de imaginación para saber a lo que estabas jugando. Casi todos los botones que veis en la carcasa son marcadores manuales, cuando ganabas un punto tú mismo movías la palanquita naranja, esto suponía un ahorro bárbaro en cálculos de procesador, jeje.

Luego llegó la Magabox Oddyssey, la primera consola tal y como la conocemos, aunque muy básica, usaba unas tarjetas con jumpers que al hacer distintos contactos con la consola servían que codificación para generar los gráficos.

La primera consola que usaba cartuchos programables fue la Fairchild Channel F (menuo nombrecito) pero la tecnología ya estaba inventada por RCA, que no pudo sacar su consola hasta un poco más tarde, la RCA Studio II a la que pertenece la imagen de abajo.
Imagen

Como veis su diseño es muy singular, la distribución de los controles imitan un juego educativo, y los dos mandos están integrados en la consola, algo impensable hoy día (imaginaos si el sensor de movimiento de la wii estuviera integrado en la consola?jeje) Algo curioso es que sólo venía con el cable para conectar a la tele, ni adaptador de corriente ni pilas ni ná. ¿Cómo funcionaba? La consola cogía corriente directamente de la tele a través de un adaptador switchbox, una especie de transformador muy normal en los hogares de la época pero que se dejó de fabricar a finales de los 70.
Gráficamente la consola no era revolucionaria para la época, además era en blanco y negro pero el adelanto del cartucho fue su gran baza.

Años más tarde llegó la revolución, probablemente la consola ?retro? más famosa de la historia, y mi primera consola a la que tengo un cariño único: La Atari 2600, lanzada al mercado en 1977, una de las primeras con cartuchos intercambiables
Imagen

Esta es la consola original (estéticamente preciosa para mi gusto), carcasa negra con incrustaciones de madera y seis interruptores plateados en el panel superior (encendido, reinicio, selector blanco y negro/color, select, y dos de nivel de dificultad, uno para cada jugador) Es una de las más buscadas entre los coleccionistas, si alguien tiene una rulando por su casa y no sabe ni lo que es que me la mande! jeje
Era multi-región, ya que tenía un selector para cambiar entre PAL y NTSC.

Sus juegos, muchísimos pero la gran mayoría muy mediocres (incluso para la época, ya hablaré otro día del crash del 84 y del control de calidad)
Imagen

Para los que le dan mucha importancia a los millones de polígonos por segundo que maneja su consola, ahí van unos cuantos datos técnicos:

Procesador MOS a 1,9 Mhz
Memoria principal de 128 bytes
Procesador gráfico Atari TIA resolución 160x102 y 128 colores (en realidad 16 colores con 8 niveles de intensidad cada uno), no lo recuerdo exactamente pero el numero máximo de colores distintos que podía mostrar en pantalla estaba entre 5 y 10.
Sonido monofónico de dos vías
Cartuchos de entre 2 Kbytes y 64 Kbytes

Más tarde se hicieron varias versiones y muchos clónicos. Las oficiales, primero un pequeño rediseño dejando sólo 4 interruptores (los de dificultad se fueron a la parte trasera).
Luego se sustituyeron los acabados en madera por plástico, como podéis ver, más unos pequeños reajustes en la placa.
Imagen

Más tarde una remodificación completa, se cambian los interruptores por botones y se le añaden LEDs, toda la placa se rehace desde cero pero el chipset sigue siendo igual.

Y finalmente la Atari 2600 ?Jr?, la que yo poseo y probablemente la más conocida, igual a la anterior revisión pero con una banda metálica en el frontal que pone Atari 2600. (Como veis lo de hacer una consola más pequeña cuando su tecnología se queda algo atrás y permite el abaratamiento de costes no lo invento Sony con la PSOne)

PD: la de la foto es la mia :D
Imagen

Esta última salió ya a mediados de los 80, como alternativa barata a las consolas de 8 bits con mejores prestaciones pero a un precio muy superior.

Ale, por ahora ya es bastante, otro día sigo con el royo. Espero que os guste.

Saludos!
Avatar de Usuario
Ayu
Administrador
Administrador
Mensajes: 3985
Registrado: Mié Dic 20, 2006 3:30 am

Mensaje por Ayu »

Un verde para tí Benito! No conocia antes de la Atari 2600, eso sí que es la prehistoria de las consolas! :)
En ocasiones, duermo.
Avatar de Usuario
AlterEgo
Tecnócrata
Tecnócrata
Mensajes: 739
Registrado: Mié Dic 20, 2006 4:10 pm
Ubicación: Valencia

Mensaje por AlterEgo »

Yo tenia un amigo al que ibamos a su casa a jugar a la 2ª Atari de las fotos y si, era el "amigo de pasta", ya que no todo el mundo podia permitirse semejante "caharro".

Yo mis primeros coqueteos con esto de las consolas u ordenadores para jugar fue con este "bonito ordenador" ZX Spectrum 128k

Imagen

Mdre mia que tiempos... mi amigo "el de la pasta" por aquellas epocas ya tenia el Spectrum 16k y yo peaso que pesao "mama, mama quiero uno, buuuuua" y hasta me compre un juego y el "computone" (una especie de magnetofono para cargar los juegos) sin tener el ordenador y al final me lo compraron.

Era una pasada, los juegos venian en cassettes de los de "toa la vida" y se tiraban para cargar unos 5 minutos, y pobre de ti como te diera error porque tocaba empezar otra vez.

Luego programabas en BASIC lo siguiente:

10 PRINT "*";
20 GO TO 10

(o algo asi) y en la tele salia toda la pantalla llena de asteriscos y flipabas un monton y decias "madre mia de lo que es capaz esto".

En fin, muy gracioso y que viejo soy :roll: !

Ale, os pongo
aqui el link de la wikipedia para que sepais de lo que hablo y no me tomeis por un transtornado.

Salu2!
Imagen

Sharp 703 SH + Nokia N73 - PS2 - PSP - PS3 + LG 19 HD :-) (jugoooooooon)

Jugando al CALL OF DUTY 4 (PS3)
Avatar de Usuario
Ayu
Administrador
Administrador
Mensajes: 3985
Registrado: Mié Dic 20, 2006 3:30 am

Mensaje por Ayu »

Imagen

Este fue exactamente mi primer ordenador. El Amstrad CPC 464, era famoso porque era en color, y además, tenia el casette incorporado... sólo usaba dos cables que salian del monitor, uno para el video y el otro para la alimentación. Tenia juegos más vistosos que los de Spectrum porque los sprites tenian su propio color y no se transparentaban como los de Spectrum...

El 'amigo más rico' se compró luego el Amstrad CPC 6128 que era bestial, con su disquetera para discos de 3 pulgadas de doble cara y además el doble de memoria.

Imagen

Esta es su placa base (increible la cantidad de integrados que lleva, ahora cualquier móvil es cientos de veces más rápido y tiene miles de veces más memoria que todo eso junto, en un sólo chip). ¿Veis el Z80A? :)

Imagen

Y luego en el 90, tuve la gran suerte de tener uno de los mejores (sino el mejor) ordenadores que he tenido nunca. El Amiga 500. Con este, realmente entendí que me encantaba la microinformática y que esto era lo mio.

Imagen

Con este tiré hasta que hice un viaje con el instituto a Londres, donde me compré el lector de CDs (era el 1993 y en aquella época usar CDs en un ordenador era casi ciencia ficción). Pero casi no había juegos o programas que le sacaran partido así que un tio me lo cambio por un Amiga 2000 con 8Mb de RAM y 1Mb de memoria chip (gráfica), con disco duro de 20Mb y un genlock para mezclar video. Ni me lo pensé.

Imagen

4 años más tarde, el ordenador que más he disfrutado; Amiga 1200...

Imagen

Luego 10 años usando PCs... hasta el año pasado, que me 'pasé' a Mac. :)

Bueno esto no son consolas, es un poco offtopic, pero me apetecía contarlo aquí... también son reliquias ahora :)
En ocasiones, duermo.
Avatar de Usuario
alhuco
Tecnovato
Tecnovato
Mensajes: 32
Registrado: Mié Feb 07, 2007 11:57 pm
Ubicación: fuenlabrada

Mensaje por alhuco »

bufff k buenos momentos e pasado con la Atari 2600, k de joystick me habre cargado, habia un juegos de motos que me tenia viciadisimo era buenisimo, aunque las ruedas de la moto eran cuadradas!!!!! 8)
erni666
Tecnócrata
Tecnócrata
Mensajes: 306
Registrado: Mié Dic 20, 2006 10:19 pm
Contactar:

Mensaje por erni666 »

Buahhh, que recuerdo, MI CPC 464 exactamente igual al de la foto
Uff, aun me acuerdo que cuando no cargaba un juego teniamos que ajustar el cabezal de la pletina del casette con un minidestornillador, rebobinar la cinta y volverla a pasar.... que tiempos..... ahora poseo un emulador y puedo seguir jugando a aquellos juegos (que mira que eran jodios y viciosos)
Saludos
Para los aficcionado al automodelismo radiocontrol: http://usuarios.lycos.es/nuevaweb350z/
Pukitos
Tecnócrata avanzado
Tecnócrata avanzado
Mensajes: 2096
Registrado: Mié Dic 20, 2006 7:59 pm
Ubicación: Getafe

Mensaje por Pukitos »

alhuco escribió:bufff k buenos momentos e pasado con la Atari 2600, k de joystick me habre cargado, habia un juegos de motos que me tenia viciadisimo era buenisimo, aunque las ruedas de la moto eran cuadradas!!!!! 8)


Jaja, yo también he jugado a ese de las motos. Taién me cargue un monton de mandos. Recuerdo que un amiguete me presto un cartucho con cientos de juegos y me viciaba a uno de aviones y otro de boxeo. Los gráficos, para la época no estaban nada mal. Lo que más rabia me daba era la fragilidad de los mandos.
Fue la 1ª consola que tuve, me costo 5000 ptas, y me hizo disfrutar como a un enano.

Muy buena "vista atrás" Benito.
Avatar de Usuario
Ayu
Administrador
Administrador
Mensajes: 3985
Registrado: Mié Dic 20, 2006 3:30 am

Mensaje por Ayu »

Joder, lo del cabezal/azimut del casette era la leche. A mi me pasó que de tanto darle, el tornillo se limó y ya no lo podía mover... así que muchos juegos dejaron de irme (Según en qué cinta se grabaran).
En ocasiones, duermo.
Avatar de Usuario
benito
Spamcop
Spamcop
Mensajes: 407
Registrado: Lun Ene 08, 2007 11:17 pm
Ubicación: Graná

Mensaje por benito »

En primer lugar me alegro que os haya traído buenos recuerdos y gracias por el verde Ayu! :D Y de offtopic por el tema de los ordenadores nada, de hecho es el mejor ejemplo para explicar lo que vino después de la Atari, los tortuosos años (para las consolas domesticas) hasta desembocar en la crisis de 1984.

A los que hayan tenido una NES les traerá muchos recuerdos esta imagen

Imagen

Este es mi cartucho del mítico Super Mario BROS, el genial plataformas de Shigeru Miyamoto. Seguro que reconocéis el sello dorado en forma de solecito en la parte inferior derecha, lo llevaban casi todos los juegos de NES (creo que todos los que llegaron a Europa). Tal vez muy pocos sepan lo que significa (la traducción no tiene mucha historia, ?sello de calidad?), pero mucho menos que de ese sellito salvó la industria de las consolas caseras tal y como lo conocemos hoy.

Volviendo a la época de la Atari, la industria se dio cuenta de que los videojuegos eran un gran filón por explotar y muchas empresas que trabajaban con electrónica sacaron su consola, incluso jugueteras como Mattel o M&B. El mercado creció a una velocidad pasmosa, pero sin control ninguno. Como consecuencia cualquier compañía de software podía sacar un juego para multitud de consolas casi idénticas entre ellas, por lo que los juegos eran clónicos unos de otros, malos y con una jugabilidad horrible. A esto hay que unirle lo que vosotros mismos habéis demostrado, que por aquella época la gente vio que le traía más cuenta comprarse un ordenador que una consola, ya que valían prácticamente lo mismo o incluso más baratos, los juegos eran muy similares (además el soporte cinta era infinitamente más barato que el cartucho) y el ordenador servía para más cosas. Si os fijáis en la primera foto del Amstra de Ayu veréis otro de los motivos. En la penúltima línea de la pantalla se lee BASIC 1.0, a lo que también se ha refierido Alterego (que está trastornado pero no por este motivo :lol: ), ese y otros lenguajes de programación transformaron la informática en algo no sólo exclusivo para los expertos.
Todo este rollo tocó techo en el 84, cuando las ventas de consolas y juegos para ellas se desplomaron en todo el mundo. Nintendo ya había sacado su NES y atacó el problema de raíz, imponiendo su famoso Sello de Calidad. Cualquier juego que quisiera salir para esta consola tenía que pasar por las manos de Nintendo, y solo si pasaba sus controles podría distribirse. Además empezó a cobrar royalties, así obtenía ingresos por cada juego que se vendía.
Sega hizo pasar a sus juegos por un control similar con su Master System, aunque no lo anunció públicamente ni le dio tanto bombo como Nintendo con el sello. El caso es que entre la mejora de la calidad y los royalties Sega y Nintendo fueron las dos únicas compañías que ?sobrevivieron? al Crash del 84.

Saludos!
Pukitos
Tecnócrata avanzado
Tecnócrata avanzado
Mensajes: 2096
Registrado: Mié Dic 20, 2006 7:59 pm
Ubicación: Getafe

Mensaje por Pukitos »

Cuanta sapiencia hay en tus líneas. Pero sobre todo recuerdos. El SMB fue el primer cartucho que tuve para la NES, ya tuve antes la Atari 2600. Que recuerdos, que de horas echadas jugando con el bigotudo, horas y horas. Fijate me entran ganas de echarme una partidita. Hace pocos años se la regale a mi primo, junto con la SNES y varios juegos.

Como bien dices Nintendo y Sega fueron los que arrasaron en el mercado, hasta crear una competencia sin igual. Nintendo con Mario y Sega con Sonic.

Como anécdota, en las pelis americanas sobretodo, se oye mucho decir:"me voy a jugar Nintendo", supongo que será una mala traducción, pero ahí queda, se observa que no se la trataba como hoy en día, es decir se daba más importancia a la consola en sí que al juego de turno.

Uno de mis juegos favoritos de la Nes, fue el "Hiper Soccer de Konami", os suena???

saludos y muy bueno Benito.
Avatar de Usuario
benito
Spamcop
Spamcop
Mensajes: 407
Registrado: Lun Ene 08, 2007 11:17 pm
Ubicación: Graná

Mensaje por benito »

Pukitos escribió:Uno de mis juegos favoritos de la Nes, fue el "Hiper Soccer de Konami", os suena???


Claro que me suena! Yo tambien lo tengo, se podía decir que es el abuelo del Pro (el padre sería el ISS Soccer de SNES)

El mario es que era un vicio total, te hacias las pantallas del tirón sin solar el botón de correr, solo dándole al salto en el momento justo, hasta que llegaban los niveles chungos!

Saludos!
Imagen
Todo en esta vida tiene solución menos la muerte, Tele5 y Paquirrín.
Avatar de Usuario
SoPpO
TecnoChoujin Total
TecnoChoujin Total
Mensajes: 5506
Registrado: Mié Dic 20, 2006 4:20 pm
Ubicación: Albacete

Mensaje por SoPpO »

Que bueno Benito.

Que recuerdos de las consolas mas viejas jejejeje. Muy buen post, si señor
SI ERES UN POCO CURIOSO NO PINCHES AQUI
Imagen
Vote for SoPpO!!
E65, 6280.
Vodafone, Yoigo, Orange, Lebara
Peugeot 307 ;)
XBOX, Wii + WiiKey :D + 1,2 TB en juegos Wii
iPod Touch 8Gb V.2.1
MacBook 13"
Pukitos
Tecnócrata avanzado
Tecnócrata avanzado
Mensajes: 2096
Registrado: Mié Dic 20, 2006 7:59 pm
Ubicación: Getafe

Mensaje por Pukitos »

Aún los tienes, los juegos?? Jo el hiper soccer, es que era apasionante, recuerdo que lo alquilaba todos los fines en un videoclub, valían bastante carillos los juegos por aquel entonces.
Había otro de futbol, más "currado" el "Nintendo Wolrd Cup" se metía gol siempre de chilena, era un dos pa´dos.

Y el Mario, lo que dices, sin soltar el botón de correr y del tiron, jaja.

Muy bueno tio, muy bueno.
Avatar de Usuario
benito
Spamcop
Spamcop
Mensajes: 407
Registrado: Lun Ene 08, 2007 11:17 pm
Ubicación: Graná

Mensaje por benito »

Si,los sigo teniendo, de hecho yo lo que tuve fue una clónica de esas tó baratas que acabó destrozada, pero me daba cosa no poder usar mis cartuchos y hace dos años me pillé una NES or¡ginal por internet.
También tengo el Word Cup, qué puntazo de juego con los tiros fantásticos,además podías meter codazos, el tio se quedaba K.O. en el suelo y ni te pitaban falta,jeje

Saludos!
Imagen
Todo en esta vida tiene solución menos la muerte, Tele5 y Paquirrín.
Pukitos
Tecnócrata avanzado
Tecnócrata avanzado
Mensajes: 2096
Registrado: Mié Dic 20, 2006 7:59 pm
Ubicación: Getafe

Mensaje por Pukitos »

Para haberlo sabido antes, mucho antes claro, te hubiera dado la mia. Ya te digo se la di a mi primo no hace mucho, y desde que se compro la ps2 no sé que habrá sido de la nes y snes. Que recuerdos, vas a tener que cambiar el título del hilo y poner Nostalgia, o algo así, jeje.

saludos
Responder