Bueno, en realidad no quedaba mucho por contar;
Una vez todos los datos han sido pasados al Mac mini, tengo todos los programas que tenía antes instalados en el Mac de sobremesa, incluyendo codecs de video, reproductores y demás.
En el Mac, el quicktime viene a ser el media player de windows, es decir, cualquier codec que valga para ese reproductor lo podrán usar todos los demás programas, como en este caso. Front Row. Para controlar el Mini, uso el mando a distancia que os he comentado antes, y desde front row, accedo a todos los videos que tengo en los dos discos duros externos que - por ahora - tengo conectados al Mini, como se ve en la foto.
Una de las cosas que más me gusta de usar un Mac como media center, es que los discos duros externos se apagan siempre. Es decir, en Windows, también puedes apagar los discos duros mientras no sean utilizados, pero por alguna extraña razón Windows siempre necesita acceder a los discos, de vez en cuando, hagas o no hagas algo con el ordenador, de manera que los discos casi siempre están encendidos, acortando así muchísimo su vida útil y además aumentando el calor de todo el conjunto, sobre todo con varios discos unos encima de otros. En este caso, los dos discos duros de Lacie que veis a la izquierda del Mini están siempre apagados y bien frios. Tengo dos discos internos SATA que están esperando a que les llegue una caja para meter discos SATA y conectar por USB (que son bastante complicadas de conseguir ya que la mayoría de cajas son para discos IDE). Esos dos discos los tenía en el pc que antes hacía de servidor, son de 200Gb y 300Gb cada uno. Más los dos de 250Gb que veis en la foto, harán 1Tb de almacenamiento exclusivo de imágenes, videos y música.
El ratón que sale, es un ratón de Mac bluetooth, inalámbrico, pero cualquier ratón de PC valdría igualmente. Generalmente no uso el ratón para nada ya que prácticamente todo lo que tiene que ver con medios, se hace desde el mando a distancia que vino con el Mini.
La música, se administra con iTunes. Una de las ventajas que tiene iTunes es que puede compartir toda su biblioteca de mp3 con cualquier pc o mac de la red local, que tenga instalado iTunes. Esto me permite, desde el portatil con Vista, o desde el Mac sobremesa, poder buscar, ordenar, puntuar o filtrar toda la música que tengo en el mini del salón, sin mover un dedo. Esto sin duda es una pasada y además es gratuito. iTunes está además integrado al 100% con Front Row, de manera que toda la librería de música que tengo ahi, aparece en Front Row (programa que sale en la siguiente foto) y cada disco tiene su portada, y si lo lleva, las letras de la canción, nota que le pones etc.
En definitiva, tengo metido un equipo muy silencioso, suficientemente rápido para grabar TDT sin problemas, para reproducir video a alta resolución 1080p, para escuchar música ahi o en cualquier parte de la casa, ver el tiempo que hará mañana con los widgets o, con el ratón, navegar un poco por alguna web (aunque cansa si estás lejos de la pantalla). Si tenemos en cuenta además que la llegada del siguiente sistema operativo de Apple está a la vuelta de la esquina (Leopard) y que previsiblemente llevará una versión de Front Row mucho más avanzada y espero que con integración con el sintonizador TDT, sin duda un mini por menos de 600?, más barato que cualquier PC de su categoría, es una buena compra.
En cuanto al
sintonizador de TDT, se puede programar desde otro mac en la casa, o también desde cualquier ordenador, gracias a un servicio online de programación que te regalan con la compra del sintonizador, gracias al cual es posible entrar en una web, con tu login, y elegir de la lista de programas que echarán, cual quieres grabar, sin saber si quiera a qué hora lo ponen... el propio servicio web se encarga de enviarle al Mini como, cuando y dónde tiene que grabar, por lo que no te preocupa siquiera en qué canal ponen lo que quieras grabar. Esto me permite incluso programar la grabación de cualquier programa con el navegador del móvil, esté donde esté, sin ir a casa, y tenerlo listo para ver en el disco duro.
En el propio programa, se tiene también la programación completa de cada canal, pudiendo programar desde ahi o hacerte listas inteligentes (por ejemplo, la que sale en la captura de la web de eyetv, todos los capítulos de Mujeres Desesperadas).
El sintonizador, siempre que está funcionando, está sistemáticamente grabando de la TV de manera que si nos llaman y nos perdemos el gol, podemos volver atrás instantáneamente y verlo, y volver a la tele en Vivo (función timeshift).
También tiene por defecto una función rápida de exportación a dispositivos móviles conectados al Mini por bluetooth o USB, como el iPod con Video y la PSP, cuyos videos (en el formato de los últimos firms) son convertidos en cuestión de segundos. Así, puedes grabar un partido, por ejemplo, y llevártelo 'puesto' en la PSP a cualquier parte, sin tocar un sólo botón.
Y bueno, todo esto sin tener en cuenta que el Mini es también un ordenador intel, y como tal, puede tener instalado un XP o Vista (la gráfica que lleva el mini, una GMA 950, es compatible con Aero) y usar Media center o cualquier otro programa o videojuego de PC, directamente y sin borrar el Mac OS X. Es posible tambien instalar cualquier distro de Linux.
Las posibilidades son por lo tanto casi ilimitadas. Espero que os haya gustado esta pequeña guía.
En ocasiones, duermo.