Hoy me gustaría hacer un repaso-comparativa de los anuncios que nos llegan por todas partes de nuestras queridas operadoras, y intentar dar mi punto de vista sobre lo que es hacer publicidad para promocionar servicios, y lo que es hacer publicidad patética y lamentable que no desemboca en nada.
Siempre ando comparando la manera de promocionar los servicios y los nuevos terminales en Japón y en España. Aquí, todos conocemos a Movistar, Vodafone y Orange, siendo ahora Yoigo los que hacen una publicidad bastante más original. Movistar y Vodafone echan la casa por la ventana en temporada (Navidad, antes del Verano, etc) y Yoigo hace una presión más tenue aunque más distribuida en el tiempo. Anuncios como estos, los conocemos todos;
<b>Caso 1</b>. Anuncio patético de Movistar. Aparte de la mierda de idea (estará orgulloso el creativo, se ha dejado los sesos pensando) promocionan un Nokia de caramelos (colores horribles) cuya principal funcionalidad es reproducir música (algo que hace mucho que tenemos) y que dan al precio de 0? con boda y portabilidad. Además dicen 'llévate este Nokia' sin decir número, ni modelo ni lo que tiene ni nada. Nokia de por si es bueno, y eso es lo que venden. Pero todos sabemos que Nokia tiene cosas muy buenas, y cosas muy malas... sin embargo en este anuncio están subestimando la inteligencia del usuario medio de telefonía móvil al que va dirigido este anuncio (desde mi punto de vista). Otro error, es poner pasta para subvencionar terminales GSM sólo que no son 3G (otro error, que Vodafone no comete tanto) y que nacen ya desfasados completamente. La pantalla es de 128x160 píxeles, con eso lo digo todo, no llega a ser nisiquiera QCIF. Lo que demuestra una cosa sólamente; <b>Movistar quiere clientes con móviles de colores que son malos, baratos, casi desechables, para ofrecerles más de lo mismo dentro de un año y medio y seguir ordeñando la vaca</b> (perdón Toti

<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/RO2VRd7alSU"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/RO2VRd7alSU" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Terminal -> Nokia 5200.
<b>Caso 2</b>. Vayamos ahora con un anuncio de Vodafone; En este caso, Vodafone intenta como siempre 'desmarcarse' de la competencia principal, Movistar, y lo intenta hacer dando una imagen de compañía vital y segura, dinámica y que lo rodea todo en su aura de sana manganimidad. A la vez que estos anuncios corporativos dan una imagen 'guay' o 'cool', tampoco transmiten nada. Los servicios, básicamente, son casi idénticos a los de las demás compañías, así que se gastan la pasta en promocionar la imagen, por si no la teníamos clara hasta ahora. Si tienes Vodafone, vas a ser guay, especial, <b>porque la Vida es Móvil, y Móvil es Vodafone</b> (a lo que yo pienso... WTF?!). Pues vale.
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/OOzyoMS7A9Q"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/OOzyoMS7A9Q" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
<b>Caso 3</b>. Amena (sí, ya sé que son ahora Orange, por eso pongo dos anuncios). Creo que de Amena no hay mucho que decir; Muchos hablan de que su publicidad cuando eran verdes era buena pero sinceramente... anuncios como el del cerdito verde, que no he podido encontrar (a Youtube aún le faltan cosas) son realmente <b>lamentables</b>, por muchas razones, pero sobre todo, porque una de las normas fundamentales de la publicidad es transmitir exactamente lo que deseas transmitir, sin dar lugar a dobles interpretaciones, confusiones o posibles malentendidos. Asociar un cerdo a un oráculo tiene miga, pero asociar cerditos verdes con clientes de Amena es realmente llamar cerdos a sus clientes, para además aderezarlo con la imagen de secta friki que conduce una compañía de móviles haciéndole preguntas de futuro a un cerdo verde que habla mientras se cogen de la mano. A ese equipo de creativos, de verdad, premio a la pateticidad más elevada y a la falta de ideas, todo un monumento al 'no sé qué coño queremos decir ni hacer pero es que además da exactamente igual porque nos pagan lo mismo'. Sin embargo a veces sacan anuncios que son graciosos, como el que muestro a continuación, y que fue retirado de las cadenas porque hubo una queja del colectivo de enanos; De nuevo, transmitiendo un mensaje que puede tener dobles interpretaciones.
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/hRvELKnylPU"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/hRvELKnylPU" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
A parte de que los anuncios de Amena me ponían nervioso, porque casi siempre sale alguien moviéndose espasmódicamente (debe ser que los jóvenes nos pasamos la vida de cachondeo bailoteando por ahi y por eso somos libres y tal) todos vimos cual fue el resultado de sus campañas; perder y perder clientes frente a sus dos principales competidoras. Conclusión, vino Orange.
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/ail4KqVRrsA"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/ail4KqVRrsA" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Bueno, pues ya han pasado unos cuantos meses, una campaña importante (Navidad) y creo que su imagen ha mejorado. Pero si antes Amena no prestaba casi servicios novedosos a parte del cazacanciones o de tarifas 'onduladas', ahora Orange simplemente no hace casi NADA. Se dedican a limpiar un poco lo que enguarró Amena (que no es poco) y aún estamos esperando a que realmente compitan con alguien, por algo. Al menos para mi, su irrupción en el mercado ha sido bastante decepcionante. No veo a Movistar ni Vodafone muy preocupados la verdad.
Antes de pasar a Japón, no todo iba a ser van malo; A veces, Movistar o Vodafone sacan anuncios que pueden ser más o menos afortunados pero que están bien; Claros ejemplos son el de Alonso para promocionar los nuevos servicios de búsqueda en un intento por parte de Movistar de relanzar su portal de contenidos emoción usando una de sus 'imágenes fetiche', el famoso conductor;
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/-LlQ8yHc4AM"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/-LlQ8yHc4AM" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Por cierto, esta campaña ha sido un fracaso en cuanto a resultados. En Vodafone, tenemos ahora este bonito anuncio con puntos en común con Movistar... las vueltas que da la vida... aún me puedo imaginar a muchos tirándose de los pelos por promocionar tanto a alguien que luego les pueda dar este sablazo

<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/bItqPYGSE5c"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/bItqPYGSE5c" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Aún me estoy riendo de la jugada.
Pasemos ahora a Japón... ¿Cómo promocionan allí las cosas? Bueno, pues si me extiendo tendríamos un post de 50 páginas así que mejor intento resumir; Básicamente, en Japón los operadores siempre piensan en una cosa; los SERVICIOS. Y lo pongo con mayúsculas, porque he de decir que la telefonía móvil en Japón, NO es barata. Es bastante cara, aunque hay que tener en cuenta que ellos tienen un poder adquisitivo que multiplica al de los españoles en varios enteros. Lo normal en Japón, es comprar un móvil subvencionado por un precio que oscila entre los 100? y 150?, aunque puede haber excepciones hacia los dos lados (gratuito o 200?, según modelo, operador, etc). Todos los móviles, son siempre última generación, la idea es tan simple como que si no tiene algo nuevo o un diseño innovador o tiene mejores especificaciones técnicas que los demás móviles, no lo quieren los operadores. ¿Resultado? Que Nokia se come los mocos en Japón (y no será porque no lleva años y años intentando colarse en ese mercado, pero no para de perder pasta). ¿Por qué? Porque allí los móviles-ladrillo-caramello como el que Movistar nos vende ahora por 0? no tienen nada que hacer. En Japón, la calidad prima sobre la cantidad, y también en los servicios. Como ya sabeis, todos los móviles en Japón, de cualquier operador o tecnología, tienen email push a través de un gateway (puerta de acceso) MMS. Una dirección de email que es asignada a cada línea y que utilzan todos para enviar mensajes a cualquier operador, siendo por lo tanto el coste inter-operador NULO porque los mensajes se transmiten a través de internet. Hay también SMS pero es casi inexistente, la mayoría de la población no sabe siquiera que su móvil tiene eso. Blackberry intenta también entrar en ese mercado, pero como allí no se vende la idea de que sólo los ejecutivos necesitan email en el móvil, se comen los mocos igual que Nokia (o más). Por supuesto, ya que los mensajes van por internet su coste es mínimo, oscilando entre los 3 y 6 céntimos de Euro según operador, aunque la mayoría dan de alta las líneas con tarifas planas de unos 15? de consumo mínimo, que incluyen entre otras cosas tarifa plana de mensajería (envia y recibe todo lo que quieras para siempre). Por ejemplo, yo ahora mismo estoy con Softbank con un consumo mínimo de 11? más o menos, y tarifa plana de email. Las llamadas al mismo operador gratis excepto entre las 21:00 y las 01:00 AM (hora punta de uso de móvil en Japón). y llamadas al resto de operadores a 21 Yen (12 céntimos de Euro) el minuto (que se factura POR SEGUNDOS, no hace falta ni decirlo). Videollamadas al mismo tiempo. Antes de cambiar a Softbank, mi consumo mínimo era de 26? al mes y no tenía tarifas planas de nada. Un buen ejemplo de como cambia la mentalidad de una compañía extranjera que todos conocemos a una compañía nacional japonesa que entiende lo que hay que hacer. El resultado; Empiezan a ganar clientes a bastante velocidad, después de que Vodafone los perdiera.
En cuanto a la publicidad, tenemos anuncios como estos, donde se demuestran, sobre todo los servicios novedosos, así como el diseño, y tienen un target de público mucho mejor definido. Anuncios más cortos, más claros y más efectivos, que van al grano, y si se puede usando a alguien famoso (esto allí también es muy importante, todos los operadores tienen a su actor/actriz famoso correspondiente... Softbank hace últimamente anuncios con estrellas de Hollywood).
<b>Caso 1</b>. En este anuncio de DoCoMo, la 'Movistar' de Japón, se demuestra el uso de un terminal con monedero electrónico (que hace años que se usa allí, esto es de hace un par de años al menos). La chica en cuestión, aunque no lo creais, compra un Billete de Avión con su móvil. Suena a ciencia ficción pero esto se hace, desde hace bastante allí.
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/WDAYOROXwj0"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/WDAYOROXwj0" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Mola, ¿no?

<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/K6o1MicDP6E"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/K6o1MicDP6E" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
<b>Caso 2</b>. Vayamos con la competencia de DoCoMo. Softbank, es la ex-Vodafone de Japón. Como os podeis imaginar, Vodafone con su forma de ver las cosas no triunfó mucho en Japón. Vodafone llegó a Japón tras adquirir una empresa de móviles que nació y creció rapidísimo, J-Phone, en el 2003. En 3 años, la empresa dejó de crecer y incluso perdía algunos clientes, hasta dejarlo en 14 Millones y pico, que en Japón son bastante pocos (DoCoMo tiene más de 50 Millones). Quedó en tercera posición después de KDDI/Au.
Presentación de uno de los modelos de la campaña de Privamera, el Softbank 812SH que ya hemos comentado en Tecnocomunidad.
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/oSzQUCSAz-Q"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/oSzQUCSAz-Q" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Otros anuncios de Softbank. Cortos y al grano.
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/toq5uqmNAro"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/toq5uqmNAro" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Este anuncio es el que anuncia el nuevo plan, 'White', que es el que yo tengo. Debajo del anuncio pongo la traducción;
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/pli7bVWTpdo"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/pli7bVWTpdo" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Chico: ¿Nos casamos?
Chica: Eh? Como puedes decir esa cosa... por teléfono...?
Chico: Bueno, la verdad es que tienes razón...
Chica: Lo normal es que me hagas una proposición después de pensarlo bien entre otras cosas...
Chico: ... con una buena vista (paisaje) verdad?
Chica: ... haciendo una reserva en un restaurante un poco caro... pero lo haces por teléfono... (timbre) alguien vino...
Chico: Casémonos. (texto: Por que quiero hablar más). White Plan, 980 yen (6.20 Euros, consumo mínimo).
Quizás os parezcan anuncios raros, pero teneis que ver los anuncios de Vodafone antes de que Softbank tomara las riendas;
Anunciando la tarifa plana de email (cuando ya no les quedaba más remedio porque lo hacían sus competidores).
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/mpPgLr2-XVM"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/mpPgLr2-XVM" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Tarifa plana de envio de emails a familiares y a un amigo que elijas;
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/LAOqowtmjus"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/LAOqowtmjus" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Esta chica repite una y otra vez 'me gusta, me gusta!' para anunciar la tarifa plana de voz para el número que elijas.
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/EnzQ7IkEMQY"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/EnzQ7IkEMQY" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Y este anuncio, anunciaba el cambio a Softbank. No se andan con tonterías... salen unos guiris, que están a su bola, y el 'jefe' les pregunta, 'eh, estás escuchando? y el guiri contesta, 'pues no, no estaba escuchando lo siento'. Hace una clara alusión de que Vodafone (empresa extranjera representada por los guiris) no escucha a los japoneses (aunque en el anuncio parece un despiste). Aquí un anuncio así sería bastante ofensivo.
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/MnmiMLEaA6Q"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/MnmiMLEaA6Q" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
<b>Caso 3</b> Au (del grupo KDDI).
Au ha crecido mucho en los últimos años y se ha convertido en un competidor muy serio. Es la única de las tres principales operadoras que no usa WCDMA/3G sino que usa CDMA 1x Win, que es una versión diferente y totalmente incompatible con la tecnología que usamos en Europa y en la mayoría del Mundo.
Casi siempre, utiliza famosas/os para promocionar sus nuevos productos. Esto es lo que tenemos en la web principal ahora mismo;

Son las caras de la compañía ahora... mis dos actrices favoritas allí; <a href="http://jdorama.com/artiste.371.htm">Nakama Yukie</a> y <a href="http://jdorama.com/artiste.193.htm">Shinohara Ryouko</a>.
Su principal preocupación es la satisfacción del cliente, y generalmente es la compañía que empuja a las demás a hacer cosas o bajar precios (aunque últimamente es Softbank la que hace eso). Como podeis ver en la foto de abajo, su slogan es ese mismo 'Customer Satisfaction'. ¿Os imaginais un anuncio de Orange con eso impreso en sus anuncios? Mejor no ponerlo, pensarán, no vaya a ser que alguien se lo tome en serio.

Si tienes cualquier tarjeta de estudiante, todas tus facturas tienen un 50% de descuento. Por eso, es la compañía preferida de los estudiantes en Japón, aunque DoCoMo tiene también muchos clientes jóvenes. La promoción que tienen ahora mismo, la de Primavera, consiste en elegir a un amigo que te hayas 'traido' a Au desde otro operador, a ese amigo le dan unos 80? en llamadas y servicios gratuitos al darse de alta.
Veamos algunos de sus anuncios; Para mi gusto, muy diferentes y originales, con un objetivo muy claro. La gente joven. El primer anuncio, es un móvil para niños con localizador GPS para que los padres sepan dónde andan sus niños pequeños. De nuevo, suena a ciencia ficción. Consumo mínimo unos 11?.
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/cZMSSsrr12M"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/cZMSSsrr12M" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Éste, es un 'anuncio de amor', de una pareja donde ella es sordomuda y utiliza el móvil y las videollamadas para poder comunicarse con su chico, cuenta una historia un poco dramática pero muy romántica. El mensaje del final, que ella recibe 'puedo estar a tu lado?'.
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/cAQEJgeqnqs"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/cAQEJgeqnqs" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Sorprendente que la compañía que hace el anuncio de los niños, haga ahora este tan 'cinéfilo'. Pasemos a un tercer ejemplo; Promoción de descarga de música online. A mi me parece un anuncio frio, pero sale una cantante/actriz famosa (la chica de antes) y explica fácilmente el concepto. Bajas, pones cascos, y escuchas. Punto.
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/_HlogEjx9TQ"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/_HlogEjx9TQ" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Como última curiosidad de Au, Nakama Yukie presentando en una promoción los nuevos servicios de Au. Es bastante normal en Japón hacer 'gira' de promociones en persona como si fueran conciertos. Cuando hay una gran promoción de algo, los trenes, centros comerciales etc se suelen llenar de publicidad sobre eso de manera que es imposible escapar de ella. Las actrices dicen entre otras cosas algo así como 'es la primera vez que hago esto pero me esforzaré al máximo, por favor tener paciencia con mi falta de experiencia'. Aunque son famosas y están haciendo publicidad.
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/VkjV2co_gyU"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/VkjV2co_gyU" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Bueno, si habeis leido hasta aquí, os felicito, hoy me quería desahogar con el super-post-más-largo-que-he-escrito-en-mi-vida.



Como dicen las chicas del final, muchas gracias por vuestra paciencia!

Espero que al menos los que lean esto, tengan un punto de vista más objetivo en cuanto a la calidad de la publicidad de los operadores de telefonía móvil que tenemos en España, y sobre todo, a sus servicios y sus 'gallinas de los huevos de oro' (SMS, y redondeos varios que aún se producen, como en los datos), donde los clientes, nosotros, los que pagamos, somos casi lo último en lo que piensan.