Computación distribuida, varios proyectos
Publicado: Vie Mar 23, 2007 10:52 pm
Buenas,
Me imagino que algunos de vosotros estareis al tanto del tema de la computación distribuida; Consiste en utilizar los ciclos de cpu (tiempo de cpu) que no utilizamos en proyectos de cálculo intensivo, de manera que donamos la potencia de nuestros ordenadores, que la mayoría del tiempo se pasan con 'los brazos cruzados' sin hacer nada.
Hay varios proyectos, desde encontrar vida extraterrestre examinando los datos de señales de radio que se reciben desde el Espacio en el Telescopio de Arecibo hasta encontrar soluciones a enfermedades serias como el Cancer, estudiando cómo se pliegan las cadenas de moléculas de proteinas en una persona.
Hay un programa, BOINC, que gestina todos tus proyectos en un solo lugar y que te ayuda asignar preferencias, potencia, etc. Lo ideal es usar esto en lugares como oficinas donde no se apagan los ordenadores por la noche y nadie los está utilizando, ayudando así a construir redes de ordenadores que son mucho más potentes que el mayor super ordenador que existe hoy en día.
La PS3, por ejemplo, lleva el programa de ayuda a proteinas para aprovechar el CELL en el tiempo que no estás jugando, como salvapantallas, en el cálculo de este proyecto y hay ya más de 13000 consolas aportando datos de manera contínua, y eso son muchos teraflops de potencia aprovechados cuando uno no está jugando con la consola (sobre todo porque el cell es una pequeña bestia de cpu). Sony, en este caso, ha incluido este proyecto de serie en todas las máquinas y eso es un punto muy a su favor, en mi opinión.
Si quereis más información -> BOINC (para Pc, Mac, Consolas, Linux, lo que sea).
El registro y uso es casi instanáneo; Instalar BOINC, daros de alta en el proyecto(s) que más os guste(n) (simplemente poniendo su URL en el programa y dando de alta un email y password para poder comprobar las estadísticas de vuestras contribuciones) y luego a ver cómo se mueve todo... aqui teneis por ejemplo a mi Mac esta tarde con el Seti@Home y el Rosetta (estudio de soluciones a enfermedades graves mediante plegados de proteinas).

Asignando uno de los dos númcleos de mi CPU (un Core Duo a 2Ghz) a cada uno de los proyectos.
¿Os imaginais una red de cientos de miles de ordenadores donando tiempo a la vez? en las webs podeis ver las estadísticas y son sobrecogedoras la gran cantidad de potencia que atesoran. Más que nunca, la unión hace la fuerza y estaremos ayudando a la ciencia y/o humanidad con algo que tenemos y no utilizamos.
Edit: Aquí estan las estadísticas... ya hay más PS3s que Macs con el tema. Increible.

Estas son capturas de la PS3 'doblando proteinas'


Fuente: Gizmodo US.
Me imagino que algunos de vosotros estareis al tanto del tema de la computación distribuida; Consiste en utilizar los ciclos de cpu (tiempo de cpu) que no utilizamos en proyectos de cálculo intensivo, de manera que donamos la potencia de nuestros ordenadores, que la mayoría del tiempo se pasan con 'los brazos cruzados' sin hacer nada.
Hay varios proyectos, desde encontrar vida extraterrestre examinando los datos de señales de radio que se reciben desde el Espacio en el Telescopio de Arecibo hasta encontrar soluciones a enfermedades serias como el Cancer, estudiando cómo se pliegan las cadenas de moléculas de proteinas en una persona.
Hay un programa, BOINC, que gestina todos tus proyectos en un solo lugar y que te ayuda asignar preferencias, potencia, etc. Lo ideal es usar esto en lugares como oficinas donde no se apagan los ordenadores por la noche y nadie los está utilizando, ayudando así a construir redes de ordenadores que son mucho más potentes que el mayor super ordenador que existe hoy en día.
La PS3, por ejemplo, lleva el programa de ayuda a proteinas para aprovechar el CELL en el tiempo que no estás jugando, como salvapantallas, en el cálculo de este proyecto y hay ya más de 13000 consolas aportando datos de manera contínua, y eso son muchos teraflops de potencia aprovechados cuando uno no está jugando con la consola (sobre todo porque el cell es una pequeña bestia de cpu). Sony, en este caso, ha incluido este proyecto de serie en todas las máquinas y eso es un punto muy a su favor, en mi opinión.
Si quereis más información -> BOINC (para Pc, Mac, Consolas, Linux, lo que sea).
El registro y uso es casi instanáneo; Instalar BOINC, daros de alta en el proyecto(s) que más os guste(n) (simplemente poniendo su URL en el programa y dando de alta un email y password para poder comprobar las estadísticas de vuestras contribuciones) y luego a ver cómo se mueve todo... aqui teneis por ejemplo a mi Mac esta tarde con el Seti@Home y el Rosetta (estudio de soluciones a enfermedades graves mediante plegados de proteinas).

Asignando uno de los dos númcleos de mi CPU (un Core Duo a 2Ghz) a cada uno de los proyectos.
¿Os imaginais una red de cientos de miles de ordenadores donando tiempo a la vez? en las webs podeis ver las estadísticas y son sobrecogedoras la gran cantidad de potencia que atesoran. Más que nunca, la unión hace la fuerza y estaremos ayudando a la ciencia y/o humanidad con algo que tenemos y no utilizamos.
Edit: Aquí estan las estadísticas... ya hay más PS3s que Macs con el tema. Increible.

Estas son capturas de la PS3 'doblando proteinas'


Fuente: Gizmodo US.