-Puedes tener los dos S.O. en el mismo disco duro, pero no usan el mismo tipo de sistema de archivos, win usa fat (fat16 o fat32)o ntsf y linux (ubuntu) el ext o algo así. Es decir, lo de paricionar es, hasta donde yo sé, obligatorio. No sé si el partition magic puede formatear en ese formato, sino, al instalar ubuntu te da la oportunidad de hacerlo, pero eso mejor explicartelo aparte y poco a poco si al final te decides a hacerlo.
Vale. Yo creo que una vez que estuve haciendo pruebas con Ubuntu, lo hice con el Partition Magic, pero tampoco me hagas mucho caso, no lo recuerdo bien. De todas formas, si todo sigue como va, que veo que me va gustando, lo preguntaré más a fondo cuando lo tenga todo más clarito.
Al final, por defecto, te saldrá al encender el PC lo que tu quieres, un menu para elegir arrancar con un S.O. u otro. Por defecto la opción será ubuntu, pero pregunta como se puede modificar que no es nada complicado.
Vale, eso está claro, si me decíis que es facil, no me preocupo más. Lo he dicho porque cuando tiré a instalar Windows Vista, siempre me salía el Vista como predeterminado, y como habia pasado el tiempo de evaluación, no arrancaba y me tocaba reiniciar
-En teoria puedes entrar en la partición de windows y en el disco que no quieres tocar directamente, sin plugins ni na. Eso sí, si estan en fat tendrás acceso pleno pero si esta en ntfs habrá carpetas en las que no te deje entrar (como archivos de programa, mis documentos u otras). No sé si hay algo para poder verlos.
Pues me da, que justamente siempre formateo en NTFS, no se porque, pero ahora que lo dices creo que si. De todas formas, con tal de que me deje entrar en el disco de Mis documentos, creo que me conformo, ya que no creo que me deje tener instalados programas en Windows y poder ejecutarlos en Ubuntu, asique, me tocará volver a instalarlos, por lo que creo que no me causará tanto estrépito. Pasemos de ellos. Realmente solo me interesa poder entrar al disco de Mis Documentos. Que la verdad, teniendo el disco duro externo, creo que no me cuesta nada sacarlo todo, y formatearlo en FAT, que creo que sería una buena opción, no?
-Tanto para hardware como para codecs (audio y video) lo mejor es tener ya conexion a internet. Una vez configurada, para los codecs simplemente abre lo que quieras ver/oir y él solito se buscará,bajará e instalará lo que le hace falta por internet. Para los drivers que te falten usas el gestor de paquetes. Es como el windows update pero a lo bestia. Buscas lo que quieres, te sale la lista y se instala solito. (porque instalar "a mano" en ubuntu es algo complicado)
Vale, en ese ámbito, me has convencido, dejémoslo ahí.
Algo que me importa muuucho. La página
www.sinlamula.com funciona perfectamente la reproducción en streaming? Esque sin eso.. te prometo que no me paso a Ubuntu ni harto de vino.
-La mayoría de programas de windows no valen para ubuntu. Algunos (pocos) tienen su propia verisón para linux, pero la gran mayoría son programas diferentes pero que en la base hacen lo mismo (por ejempo escribir, en vez del office está el openoffice.org, que es lo mismo vamos, tu procesador de textos, tablas, power points....) Otra opción es un programa que permite ejecutar los .exe como si de windows se tratara. Nunca lo he usado y no sé si es 100% compatible con todo
Vale, tenia entendido que la gran mayoría no iban, supongo que me tocará empezar a buscar, pero creo que con Adobe Acrobat Reader, el MSN Messenger (que se que no va), eMule (aMule), WinRar, uTorrent y creo que alguno más, creo que soy feliz. Supongo que tiempo al tiempo iré averiguando más cosas y sabiendo mas programas y demás.
Con esto sopesas y si te animas vas preguntando. Yo desde luego te lo recomiendo, es un poco latazo al principio pa los que venimos de windows
pero se aprende un montón, y sobre todo, abres horizontes a esto de la informatica
Realmente es eso lo que me para, que en Windows lo tengo casi todo sabido y me se defender frente a todo lo que se me pueda presentar, y ahora a empezar de cero!

Pero bueno, me interesa dominar casi todos los sistemas operativos, y puesto que no tengo un MAC, seguiré con Linux, que es gratis!
una anotación, ubuntu puede leer y escribir en ntfs, necesita para eso un programa que viene en el mismo synaptic, o sistema de instalación
Me acabas de enseñar la luz del sol. Quieres decir, que no pierdo nada de lo que tenga en el disco-duro? Osea.. que tendré acceso total a el? Puedes especificarme el nombre del programa? Te estaría eternamente agradecido
Si tienes un procesador 64 bits puedes bajarte la distro 64, que aprovecha estos procesadores, pero ojo porque hay cosas que no funcionan como el flash, y eso es culpa de Adobe.
No, tengo un procesador de 32bits, vamos eso creo. Luego lo miraré con Everest Ultimate, pero creo que si. Con 32 no hay problemas de nada, no? osea el flash ese del que hablas y el Adobe.. irán bien, no?
Por otro lado la instalación es muy fácil, sólo hay que tener en cuenta que en linux las particiones se denominan hda1 (u otro número) o sda1 si es un SATA. Y que nesita una partición Swap para el archivo de intercambio de memoria. El gestor de arranque se instala en hda0 y lo instala automáticamente el sistema.
Vale, siento ser así, pero no me he enterado de mucho. Hablame como a un niño, puesto que lo soy, y todo con pasos, y cosas fáciles de entender.
Por lo demás el tema de drivers bien si tienes un nvidia, pero con Ati creo que hay algún problemilla, culpa de Ati.
La instalación de ubuntu con formateo incluido no tarda más de 20 minutos y encima te instala el openoffice.
Pues la mala suerte ha llegado, tengo una Ati. Sabes exactamente qué tipo de problemas hay con esas gráficas?
Ya, ya se que no tarda nada.. de echo una vez que formatee el disco duro sólo instalé Ubuntu, pero no conseguía poner internet, no encontraba eso.. y me sentía solo sin internet.. y volví a Windows

Pero vamos, ahora con todo lo que me estáis ayudando.. creo que no será tan dificil.
jrev0301 te importaría ponerme los códigos en una Quote o en Code, esque no me entero muy bien?
Creo que lo que me dices es para poder ver los archivos y tener acceso total a los discos duros, tal y como ahora lo tengo, no? eso es más facil o más dificil de lo que me ha dicho
orland?
Esque me parece que lo de
orland esmás facil, ya que es un programa que instala el mismo Ubuntu, y así me evito meter comandos en la consola, que la verdad.. creo recordar que no se me daba muy bien
Si el VLC, nunca me falla, no sabía que existía versión para Linux.
Bueno muchas gracias, y a ver si me haceis salir de dudas completamente.
Pd. Qué versión exactamente me recomendaís que me baje?
Pd2. También me gustaría saber si se le puede poner el verdadero "
Aero" que desarrolló Linux en su momento!
