Piensa diferente: cómprate un iPhone
Moderadores: Toti, golbergmasjunior, neo22s, Ayu, Spamcops
-
- Tecnócrata
- Mensajes: 306
- Registrado: Mié Dic 20, 2006 10:19 pm
- Contactar:
Piensa diferente: cómprate un iPhone
Que cualquier tiempo es cambiante es algo que nadie puede discutir, Lo que sí podría ser objeto de polémica es si dichos cambios son para bien o para mal. Como planteaba hace unos días Bruce Weinstein en su columna de BusinessWeek "Ethics and the iPhone?, el (ab)uso del iPod y el iPhone (y por extensión, de todos los móviles y reproductores mp3) está creando una sociedad de seres aislados, ausentes, carentes de lazos o intereses por otras personas, que Weinstein califica como ?iSolados?. No deja de ser curioso que una empresa que pregona el lema ?Think different? (?Piensa diferente?) esté creando una legión de seguidores clónicos.
Weinstein destaca tres costes principales asociados con este problema:
El coste de oportunidad: una comunidad no es una mera colección de individuos, sino de las relaciones que se establecen entre ellos. Las conexiones desaparecen cuando los miembros de la comunidad se preocupan exclusivamente de sí mismos.
Los daños psicológicos: la creatividad surge a menudo en momentos de ensoñación, divagación o simple contemplación de las musarañas. El estar continuamente expuestos a estímulos electrónicos es una barrera, y no un incentivo, para la creatividad.
Los daños físicos: no son desdeñables los accidentes de tráfico que se originan por estar pendientes del móvil, el GPS o el mp3. Incluso los atropellos de peatones, motivo por el que en Nueva York se llegó a plantear la prohibición de circular por la calle escuchando música. Por muy hábiles que seamos con las multitareas, todos tenemos un límite.
La conclusión de Weinstein es clara: al fin y al cabo, la tecnología es moralmente neutra. De nosotos depende que se emplee para fines beneficiosos o dañinos.
Fuente
Weinstein destaca tres costes principales asociados con este problema:
El coste de oportunidad: una comunidad no es una mera colección de individuos, sino de las relaciones que se establecen entre ellos. Las conexiones desaparecen cuando los miembros de la comunidad se preocupan exclusivamente de sí mismos.
Los daños psicológicos: la creatividad surge a menudo en momentos de ensoñación, divagación o simple contemplación de las musarañas. El estar continuamente expuestos a estímulos electrónicos es una barrera, y no un incentivo, para la creatividad.
Los daños físicos: no son desdeñables los accidentes de tráfico que se originan por estar pendientes del móvil, el GPS o el mp3. Incluso los atropellos de peatones, motivo por el que en Nueva York se llegó a plantear la prohibición de circular por la calle escuchando música. Por muy hábiles que seamos con las multitareas, todos tenemos un límite.
La conclusión de Weinstein es clara: al fin y al cabo, la tecnología es moralmente neutra. De nosotos depende que se emplee para fines beneficiosos o dañinos.
Fuente
Para los aficcionado al automodelismo radiocontrol: http://usuarios.lycos.es/nuevaweb350z/
- Ayu
- Administrador
- Mensajes: 3985
- Registrado: Mié Dic 20, 2006 3:30 am
Comprendo lo que dice el señor Weinstein pero no comparto al 100% lo que pregona. Antes de que hubiera (ab)uso de los reproductores de mp3 o móviles, había walkmans y discmans, y antes de que hubiera walkmans y discmans había máquinas de Nintendo LCD en dos colores, y antes de eso había cubos de Kubrik, y antes había juegos con gomas, cartas, etc y antes...
Es muy sensacionalista decir lo que dice Weinstein. Es también muy... progre, por decirlo de alguna manera, queda muy 'intelectual' decir que los iPod 'aislan' y que Think Different en realidad hace lo contrario. Todavía hay mucha más gente que usa cualquier otra cosa menos un iPod para pasar el rato en los viajes, cuando no tienen nada de lo que hablar. Ninguno de mis amigos ni familiares ni nadie que conozca escucha música si va acompañado de alguien... sólo lo hacen cuando están solos. Y sinceramente, cuando voy solo lo primero que quiero es que nadie me moleste, no me gusta conocer gente por la calle porque generalmente son gente bastante rara, y posiblemente no muy recomendable. ¿Por qué? Porque vienen a hacerme una encuesta, a entrevistarme para cualquier movida, a venderme una tarjeta de crédito o cualquier otra cosa. A la persona que veo que está perdida o quiere preguntar algo normal, me quito los cascos y le escucho, y si puedo la ayudo. Y no conozco a nadie que no haga esto, más que nada porque cais no se puede hablar (escuchar) a nadie con los cascos puestos.
Ahora a ver quien es el guapo que me dice que leer el Business Week del señor Weinstein "Ethincs and the iPhone" es ético, y no es lo mismo que él pregona, aunque leerlo suponga no poder hablar a los demás. ¿Qué diferencia hay?
Me hace gracia...
También me hace gracia que usa el nombre del iPhone para llamar la atención, como si no hubiera móviles y reproductores de mp3 por el mundo.
Antes que acabar con el aislamiento que supuestamente provocan los reproductores de mp3, me gustaría acabar con el aislamiento que supone la prensa sensacionalista y barata. Eso sí que es dañino, mucho más que escuchar música... y como ejemplo ahi quedan el Qué y 20minutos etc etc
Es muy sensacionalista decir lo que dice Weinstein. Es también muy... progre, por decirlo de alguna manera, queda muy 'intelectual' decir que los iPod 'aislan' y que Think Different en realidad hace lo contrario. Todavía hay mucha más gente que usa cualquier otra cosa menos un iPod para pasar el rato en los viajes, cuando no tienen nada de lo que hablar. Ninguno de mis amigos ni familiares ni nadie que conozca escucha música si va acompañado de alguien... sólo lo hacen cuando están solos. Y sinceramente, cuando voy solo lo primero que quiero es que nadie me moleste, no me gusta conocer gente por la calle porque generalmente son gente bastante rara, y posiblemente no muy recomendable. ¿Por qué? Porque vienen a hacerme una encuesta, a entrevistarme para cualquier movida, a venderme una tarjeta de crédito o cualquier otra cosa. A la persona que veo que está perdida o quiere preguntar algo normal, me quito los cascos y le escucho, y si puedo la ayudo. Y no conozco a nadie que no haga esto, más que nada porque cais no se puede hablar (escuchar) a nadie con los cascos puestos.
Ahora a ver quien es el guapo que me dice que leer el Business Week del señor Weinstein "Ethincs and the iPhone" es ético, y no es lo mismo que él pregona, aunque leerlo suponga no poder hablar a los demás. ¿Qué diferencia hay?

También me hace gracia que usa el nombre del iPhone para llamar la atención, como si no hubiera móviles y reproductores de mp3 por el mundo.
Antes que acabar con el aislamiento que supuestamente provocan los reproductores de mp3, me gustaría acabar con el aislamiento que supone la prensa sensacionalista y barata. Eso sí que es dañino, mucho más que escuchar música... y como ejemplo ahi quedan el Qué y 20minutos etc etc
En ocasiones, duermo.
-
- Tecnócrata
- Mensajes: 306
- Registrado: Mié Dic 20, 2006 10:19 pm
- Contactar:
Bueno.. no vamos a entrar en temas complicados..... lo que está claro es que las cosas no son buenas o malas, lo es el uso que se haga de ellas.
¿Que nombre usarias como referencia para un reproductor mp3 actual? ¿cual es el telefono de moda?.... Ipod e iphone, sin duda.... de ahi el título.. desde luego coincido con lo del sensacionalismo.
Lo que si me hace gracia es el lema "think different" de Apple cuando resulta que ahora tener un Ipod ya no es ser "different" porque quien mas o quien menos tiene uno (es lo "cool")... sino formar parte de la secta Apple.
Apple no es "different", lo que és es una maravillosa manipuladora psicologica que le da a los appleros lo que quieren oir: "si tienes un ipod eres guay porque eres diferente a los demas" (y yo añado, y te lo puedes permitir)... cuando en realidad, ser diferente es no dejarse seducir por el consumismo elitista que promueve Apple con su secta de gente guay... sino saber que tener un Apple (o la marca que sea) no va a hacer ni que seas mas feliz ni que seas mas "guay" que alguien que no lo tiene.
Mira, hace poco leí un cometario de uno que decia: "Si Apple fabricara pan, sin duda lo compraría, es de Apple, todo lo que toca es bueno". A eso yo lo llamo pensamiento sectario.... Yo es que con estas cosas soy muy critico... la gente necesita creer en algo, hay quien creen en Jesus, otros en Alá, otros creen en los políticos (si si, eso he dicho), otros en el futbol, y otros en Apple... así es como yo lo veo. Cada cual tiene su Dios y para algunos se llama "Apple"... eso es lo que me molesta porque les tienen comida la cabeza, como a los Sonyeros por ejemplo.. aunque al menos estos no van de guays diciendo "piensa diferente".
Precisamente porque pienso diferente no quiero nada de Apple ni de Sony.
Ademas, tengo una cosa clara, si te quieren convencer de algo por cojones y de lo guay que es tenerlo.... es que simplemente no merece la pena.
Saludos y perdon si ofendo a alguien, que no es mi intencion, hablo en general.
¿Que nombre usarias como referencia para un reproductor mp3 actual? ¿cual es el telefono de moda?.... Ipod e iphone, sin duda.... de ahi el título.. desde luego coincido con lo del sensacionalismo.
Lo que si me hace gracia es el lema "think different" de Apple cuando resulta que ahora tener un Ipod ya no es ser "different" porque quien mas o quien menos tiene uno (es lo "cool")... sino formar parte de la secta Apple.
Apple no es "different", lo que és es una maravillosa manipuladora psicologica que le da a los appleros lo que quieren oir: "si tienes un ipod eres guay porque eres diferente a los demas" (y yo añado, y te lo puedes permitir)... cuando en realidad, ser diferente es no dejarse seducir por el consumismo elitista que promueve Apple con su secta de gente guay... sino saber que tener un Apple (o la marca que sea) no va a hacer ni que seas mas feliz ni que seas mas "guay" que alguien que no lo tiene.
Mira, hace poco leí un cometario de uno que decia: "Si Apple fabricara pan, sin duda lo compraría, es de Apple, todo lo que toca es bueno". A eso yo lo llamo pensamiento sectario.... Yo es que con estas cosas soy muy critico... la gente necesita creer en algo, hay quien creen en Jesus, otros en Alá, otros creen en los políticos (si si, eso he dicho), otros en el futbol, y otros en Apple... así es como yo lo veo. Cada cual tiene su Dios y para algunos se llama "Apple"... eso es lo que me molesta porque les tienen comida la cabeza, como a los Sonyeros por ejemplo.. aunque al menos estos no van de guays diciendo "piensa diferente".
Precisamente porque pienso diferente no quiero nada de Apple ni de Sony.
Ademas, tengo una cosa clara, si te quieren convencer de algo por cojones y de lo guay que es tenerlo.... es que simplemente no merece la pena.
Saludos y perdon si ofendo a alguien, que no es mi intencion, hablo en general.
Para los aficcionado al automodelismo radiocontrol: http://usuarios.lycos.es/nuevaweb350z/
- Ayu
- Administrador
- Mensajes: 3985
- Registrado: Mié Dic 20, 2006 3:30 am
No, para nada ofendes, no te preocupes. 
Yo me considero 'applero' o maquero, desde hace más o menos un año. Teniendo en cuenta que lo de Think Different vino por el Macintosh (nunca lo han usado, que yo sepa, para otra cosa) hace más de una decada, a mi me parece un eslógan muy bueno para publicitar lo que querían publicitar hace tiempo: Un ordenador diferente.
Hoy en día, Apple no es lo que era hace 15 años. En el mundo de los ordenadores (sobremesa + portátiles) Apple tiene sólo el 3% global de ocupación. El resto, es todo Windows y luego un pequeño porcentaje de gente que usa Linux. Por lo tanto, pienso que lo de Think Different hace justicia a lo que son. En cualquier caso, Think different no tiene por qué significar Think better o Be cool o cosas así.
Apple, después del pelotazo que ha dado con el iPod, tiene mucha más repercusión que antes. Ahora, tengas un Mac o no, todos saben qué significa Apple y su marca. Y eso que no hacen publicidad en TV o Prensa, si te fijas bien. Es todo internet y el boca a boca. En ese sentido, se han sabido vender muy bien, y muy rentable (barato).
¿Que Apple les da a los appleros justo lo que quieren? Pues en realidad, en la mayoría de las veces, así es. Esté o no deacuerdo con él, Jobs es un puto genio y uno de los tres gurús que han creado el mundo de la microinformática tal y como hoy lo conocemos (junto a Torvalds y Gates). Sin embargo, aquí tienes un maquero que no comprará un iPhone, porque le gusta más (por ahora) su 904SH, por ejemplo. Soy maquero y tampoco me gusta que intenten bloquear el iPhone para no instalarle cosas, ni me gustan algunas cosas del Mac OS X que podrían ser muuucho mejores... ni me gusta la prepotencia que se gasta Apple en algunas cosas. Pero me gusta mucho menos Microsoft y su orda de virus, antivirus, y las miles de horas que me he pasado intentando arreglar sus bazofias de sistemas 'operativos'. Si soy maquero es porque un día probé y me di cuenta de que estaba perdiendo mi tiempo. Luego disfruté mucho más de la informática con los Macs y el resto es historia. ¿Que muchos se toman a los maqueros como una secta? Pues muy bien, cada uno es libre de pensar lo que quiera, pero no me parecen más secta que los frikis del manga o anime, o que los frikis de Star Wars, o los que hacen maquetas o los que compran XBox360... o los Sonyeros como dices tú. Prefiero no poner etiquetas, porque al final poniendolas lo único que hacemos es encajonarnos nosotros mismos en una de ellas.
Yo tengo claro que cada cual usa lo que quiere o puede permitirse, como dices tú. Si Apple tiene tantísima repercusión, sin hacer casi publicidad, por algo será. ¿No crees? Algo de 'magia' tendrán... MS y Sony y todas las demás no tienen las manos atadas, pueden hacer lo que quieran. Otra cosa es que puedan hacer sombra.

Yo me considero 'applero' o maquero, desde hace más o menos un año. Teniendo en cuenta que lo de Think Different vino por el Macintosh (nunca lo han usado, que yo sepa, para otra cosa) hace más de una decada, a mi me parece un eslógan muy bueno para publicitar lo que querían publicitar hace tiempo: Un ordenador diferente.
Hoy en día, Apple no es lo que era hace 15 años. En el mundo de los ordenadores (sobremesa + portátiles) Apple tiene sólo el 3% global de ocupación. El resto, es todo Windows y luego un pequeño porcentaje de gente que usa Linux. Por lo tanto, pienso que lo de Think Different hace justicia a lo que son. En cualquier caso, Think different no tiene por qué significar Think better o Be cool o cosas así.
Apple, después del pelotazo que ha dado con el iPod, tiene mucha más repercusión que antes. Ahora, tengas un Mac o no, todos saben qué significa Apple y su marca. Y eso que no hacen publicidad en TV o Prensa, si te fijas bien. Es todo internet y el boca a boca. En ese sentido, se han sabido vender muy bien, y muy rentable (barato).
¿Que Apple les da a los appleros justo lo que quieren? Pues en realidad, en la mayoría de las veces, así es. Esté o no deacuerdo con él, Jobs es un puto genio y uno de los tres gurús que han creado el mundo de la microinformática tal y como hoy lo conocemos (junto a Torvalds y Gates). Sin embargo, aquí tienes un maquero que no comprará un iPhone, porque le gusta más (por ahora) su 904SH, por ejemplo. Soy maquero y tampoco me gusta que intenten bloquear el iPhone para no instalarle cosas, ni me gustan algunas cosas del Mac OS X que podrían ser muuucho mejores... ni me gusta la prepotencia que se gasta Apple en algunas cosas. Pero me gusta mucho menos Microsoft y su orda de virus, antivirus, y las miles de horas que me he pasado intentando arreglar sus bazofias de sistemas 'operativos'. Si soy maquero es porque un día probé y me di cuenta de que estaba perdiendo mi tiempo. Luego disfruté mucho más de la informática con los Macs y el resto es historia. ¿Que muchos se toman a los maqueros como una secta? Pues muy bien, cada uno es libre de pensar lo que quiera, pero no me parecen más secta que los frikis del manga o anime, o que los frikis de Star Wars, o los que hacen maquetas o los que compran XBox360... o los Sonyeros como dices tú. Prefiero no poner etiquetas, porque al final poniendolas lo único que hacemos es encajonarnos nosotros mismos en una de ellas.
Yo tengo claro que cada cual usa lo que quiere o puede permitirse, como dices tú. Si Apple tiene tantísima repercusión, sin hacer casi publicidad, por algo será. ¿No crees? Algo de 'magia' tendrán... MS y Sony y todas las demás no tienen las manos atadas, pueden hacer lo que quieran. Otra cosa es que puedan hacer sombra.
En ocasiones, duermo.
- Angelixo
- Tecnócrata avanzado
- Mensajes: 1764
- Registrado: Jue Dic 21, 2006 1:37 am
- Ubicación: Murciaa....
- Contactar:
erni666 escribió:Mira, hace poco leí un cometario de uno que decia: "Si Apple fabricara pan, sin duda lo compraría, es de Apple, todo lo que toca es bueno"
La persona que dijera eso tiene que estar muy "enamorada" de la manzanita, porque es una empresa y como todas comete fallos en los productos que hace.
-
- Tecnócrata
- Mensajes: 306
- Registrado: Mié Dic 20, 2006 10:19 pm
- Contactar:
Ayu escribió:Si Apple tiene tantísima repercusión, sin hacer casi publicidad, por algo será. ¿No crees? Algo de 'magia' tendrán... MS y Sony y todas las demás no tienen las manos atadas, pueden hacer lo que quieran. Otra cosa es que puedan hacer sombra.

¿Que qué tiene Apple? Pues tienen algo de diseño, y mucho de elitismo y diferenciacion.. precisamente la que los usuarios le dan. Un producto es tan bueno o malo como su usuario cree que es.. y si se juntan muchos usuarios para darse coba de unos a otros.... pues es lo que pasa.. sobretodo cuando te dejas un paston, vamos... como para que no merezca la pena.... en cierto modo hay que autoconvencerse de que ha merecido la pena y a veces eso cuando no puedes demostarlo objetivamente lo haces subjetivamente con pensamientos del tipo.... "es que es de Apple"
Yo es que lo comparo a comprar un Ferrari.... son carisimos pero los que tienen uno dicen que cuestan lo que valen..... a la gente no le importa pagar mas si con eso es mas elitista, y creo que exactamente lo mismo pasa con Apple, asi de sencillo.
Las "otras" pueden hacer algo parecido, pero no funcionará porque no son de la marca Apple.... El gran activo de Apple es ese, su nombre, los propios usuarios han encumbrado la marca a lo mas alto por esa diferenciacion de la que hablé, porque eras productos diferentes, que no mejores, pero los usuarios lo nuevo siempre les parece mejor.
Si a ver, todo lo que hace Apple es muy bonito, eso no lo discuto, sólo digo que es un producto que no cuesta lo que vale, sino que cuesta lo que los usuarios quieren que cueste, es decir, mas de lo "normal". Es como un Ferrari, si bajan de precio a sus usuarios les sentaria bastante mal, tiene que ser un precio caro para que lo usuarios esten satisfechos.
Vamos, eso creo yo

Para los aficcionado al automodelismo radiocontrol: http://usuarios.lycos.es/nuevaweb350z/
- Ayu
- Administrador
- Mensajes: 3985
- Registrado: Mié Dic 20, 2006 3:30 am
No me discutas lo del precio tio, un portatil de Apple lo tienes por 850? IVA incluido... lo del argumento de que son caros y elitistas es un estereotipo que hace tiempo que desapareció. En mi humilde opinión. Muchos Dell y Vaio y HPs son mucho más caros que muchos Macs. Y quieres discutir los precios podemos ponernos a comparar máquinas equiparables en equipamiento y a ver cual es más barata.
Por ejemplo, busca una máquina como el Mac Mini, de ese tamaño, con esa CPU y tal, de otra marca, a ver si la encuentras más barata. Son cosas que se pueden demostrar. Si vas a ponerte a criticar algo, quizás deberíamos investigar un poco las cosas antes... y repito: máquinas equiparables, no me compares un Macbook con un Acer de 599?... hablo del mismo tamaño, resolución de pantalla, cpu etc. Aunque claro hay cosas que nunca tendrán ningún pc como los sensores de movimiento, los teclados retroiluminados, los sensores de iluminación etc. Y dudo que encuentres muchas máquinas que midan 2.5 cm cerradas.
No es que me pique ni nada
Pero los Macs tienen muchas cosas malas también y no son precisamente las que dices tú - ya que criticamos, intentemos ser originales y no decir lo que dicen todos los que se meten con los 'sectarios maqueros' como yo 
Por ejemplo, busca una máquina como el Mac Mini, de ese tamaño, con esa CPU y tal, de otra marca, a ver si la encuentras más barata. Son cosas que se pueden demostrar. Si vas a ponerte a criticar algo, quizás deberíamos investigar un poco las cosas antes... y repito: máquinas equiparables, no me compares un Macbook con un Acer de 599?... hablo del mismo tamaño, resolución de pantalla, cpu etc. Aunque claro hay cosas que nunca tendrán ningún pc como los sensores de movimiento, los teclados retroiluminados, los sensores de iluminación etc. Y dudo que encuentres muchas máquinas que midan 2.5 cm cerradas.
No es que me pique ni nada


En ocasiones, duermo.
-
- Tecnócrata
- Mensajes: 306
- Registrado: Mié Dic 20, 2006 10:19 pm
- Contactar:
Ipod 60 gb -> 400 ?
Creative Zen vision 60 gb -> 300 ?
Macmini de 1,8 ghz -> 780 ?
Minibarebone completo, mismo tamaño 50x 165 x 165 mm, mismas caracteristicas -> unos 650 ?
Y si coges lo mismo pero en una minitorre -> por unos 500 ?
Macbook negro -> 1400 ?
DELL XPS ,pantalla 13" , 160 GB, 1 GB RAM, Intel® Core? 2 Duo T7500 2,2 GHz (en lugar del T7400), Graf Intel X1300 (en lugar de la GMA 950)-> 1420 ? Precio oficial gastos envio incluidos; por experiencia si llamas para pedirlo, te van a descontar unos 100 ? sobre ese precio, asi que ponle unos 1350 ? si quieres echando para arriba. Por cierto, altura: 2,21 cm ? 3,38 cm (2,8 de media si quieres, por 2,75 del macbook, que no 2,5)
Toshiba Satellite Pro U200-10D: Intel Core 2 Duo T7200 2.00GHz - RAM : 2x1024 MB - HD : 120 GB - - 12,1 Panorámico -> 1430 ?
Ipod 2 gigas -> Lo que sea
cualquier mp3 2 gigas -> Mucho menos
Vamos, que para mi Apple es caro lo mires como lo mires.
Creative Zen vision 60 gb -> 300 ?
Macmini de 1,8 ghz -> 780 ?
Minibarebone completo, mismo tamaño 50x 165 x 165 mm, mismas caracteristicas -> unos 650 ?
Y si coges lo mismo pero en una minitorre -> por unos 500 ?
Macbook negro -> 1400 ?
DELL XPS ,pantalla 13" , 160 GB, 1 GB RAM, Intel® Core? 2 Duo T7500 2,2 GHz (en lugar del T7400), Graf Intel X1300 (en lugar de la GMA 950)-> 1420 ? Precio oficial gastos envio incluidos; por experiencia si llamas para pedirlo, te van a descontar unos 100 ? sobre ese precio, asi que ponle unos 1350 ? si quieres echando para arriba. Por cierto, altura: 2,21 cm ? 3,38 cm (2,8 de media si quieres, por 2,75 del macbook, que no 2,5)
Toshiba Satellite Pro U200-10D: Intel Core 2 Duo T7200 2.00GHz - RAM : 2x1024 MB - HD : 120 GB - - 12,1 Panorámico -> 1430 ?
Ipod 2 gigas -> Lo que sea
cualquier mp3 2 gigas -> Mucho menos
Vamos, que para mi Apple es caro lo mires como lo mires.
Para los aficcionado al automodelismo radiocontrol: http://usuarios.lycos.es/nuevaweb350z/
- Ayu
- Administrador
- Mensajes: 3985
- Registrado: Mié Dic 20, 2006 3:30 am
Yo sólo miro lo que es. Lo primero, es que el iPod de 60Gb no existe, así que dudo mucho que cueste 400? como tú dices. Según la web de Apple, como ves abajo, pone 259? y 359?, IVA y gastos de envio incluidos, los modelos de 30Gb y 80Gb.Ipod 60 gb -> 400 ?

Aquí está a 349? el de 80Gb.
En cuanto al Mini, tienes el de 1.6Ghz a 562? IVA y gastos de envio a la puerta de tu casa incluidos.

y el de 1.8Ghz a 731?.

Y aquí, tienes el Macbook a 861? IVA incluido también.

Admito que el iPod de 80Gb es caro (el de 30Gb, pudiéndolo usar como disco externo no me lo parece tanto). Pero hoy en día los Macs no son más caros que un Vaio, por ejemplo, que son bastante más caros. Hace seis meses intenté comprar un mini Pc para un amigo (me encargó buscar uno) y IVA incluido no encontré ni uno sólo por menos de 850?, quizás las cosas han cambiado ahora. Ese chico acabó comprando un Mini y le instaló XP MCE, lo usa con el mando a distancia que viene con la máquina y un proyector y lo mejor de todo es que no le aconsejé yo que hiciera esa compra.
De todas maneras no quiero molestarme más con esto, te doy la razón, los Macs son para gente elitista que en realidad andan por ahi engañados bajo la barita mágica del márketing y el diseño bonito de Apple, que pregona Think Different y en realidad nos hace a todos iguales

Este hilo hablaba sobre que los reproductores de música y móviles nos hacen más individualistas y menos sociables no?
En ocasiones, duermo.
-
- Tecnócrata
- Mensajes: 306
- Registrado: Mié Dic 20, 2006 10:19 pm
- Contactar:
Los precios que he obtenido de los macmini y los macbook son los de la pagina oficial: http://www.apple.com/es/ al que supongo que irá cualquiera que quiera conocer sus precios.
El ipod de 60 gigas existe, otra cosa es que ya no lo vendan. Desde esa misma pagina, en la seccion ipod puedes leer literalmente: "¿Y cómo puede el iPod de 80 GB tener el mismo tamaño que el modelo anterior de 60 GB? "
Hombre, es que si te miras los Vaio que tambien son caros de cojones (anda, pero si son de Sony)... ya puestos, mira los Toshiba Quosmio....
Jaja
pues si, tengo razon, jajajaaj. Que no hombre, pero es igual que lo que tu comentas de los vaio... el que tiene un Vaio, o un Quosmio, o un Mac.... sí que son elitistas porque son muy caros para lo que ofrecen.
Lo único que intento decir, es que hay alternativas igual de validas que las de Apple, y que parece que se menosprecian ante las "maravillas" de Apple cuando en realidad son iguales si no mejores y mas baratas.
EDITO:
Ipod 30 GB -> 240 ?
Zen vision (divx y radio) 30 gb -> 210 ?
El ipod de 60 gigas existe, otra cosa es que ya no lo vendan. Desde esa misma pagina, en la seccion ipod puedes leer literalmente: "¿Y cómo puede el iPod de 80 GB tener el mismo tamaño que el modelo anterior de 60 GB? "
Hombre, es que si te miras los Vaio que tambien son caros de cojones (anda, pero si son de Sony)... ya puestos, mira los Toshiba Quosmio....
Jaja

Lo único que intento decir, es que hay alternativas igual de validas que las de Apple, y que parece que se menosprecian ante las "maravillas" de Apple cuando en realidad son iguales si no mejores y mas baratas.
EDITO:
Ipod 30 GB -> 240 ?
Zen vision (divx y radio) 30 gb -> 210 ?
Última edición por erni666 el Jue Jul 12, 2007 4:38 pm, editado 2 veces en total.
Para los aficcionado al automodelismo radiocontrol: http://usuarios.lycos.es/nuevaweb350z/
- orland
- Tecnócrata
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Dic 20, 2006 5:40 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Uy... esto se desvía.
Sean o no más caros los Macs que los Pcs no se hasta que punto los podemos comparar de igual a igual. Las máquinas no son iguales, los sistemas tampoco. Yo no soy de nada, ni de Fanta (o era otra marca?) ni de Apple ni de Microsoft; aunque los use. Pero me parece una idiotez criticarlos por ser los que más o menos se usan.
Apple es sin duda una de las empresas que mejor ha entendido el cambio en la forma de llegar a la información, y en el sentido puramente comercial la han clavado. Llámese "marketing viral" o como se quiera llamar, pero es cierto que sólo el hecho de que un ipod lleve auriculares de color blanco ha influido enormemente en su venta. Exclusivo tiende a entenderse como mejor, y ahí la gente pica.
Sinceramente me asquean los adictos a cualquier secta, estuve en más de una conferencia de Apple llena de gente con la manzana tatuada en el cerebro, pensaban en una sola dirección. Pero eso no significa que cualquier usuario de Apple sea un cretino, ni mucho menos. Conozco a gente como Ayu que usan un Apple por que creen que es mejor o bien porqué empezaron con el, diseñadores sobretodo, y siempre les ha funcionado. Esa gente acostumbra a ser crítica con lo que usa, es su herramienta de trabajo y posiblemente si pagaron mucho por su G5 o lo que sea.
.... pero de que hablábamos? de incomunicación, de vivir alejados de los demás y la repercusión de la tecnología.
Es difícil salir a la calle y no ver a alguien con un móvil o unos auriculares, tan difícil como que alguien te aguante la puerta del metro o tenga en cuenta que por la calle circula más gente y con otras velocidades. Y todo esto se debe a la tecnología? me parece que no.
Si a la necesidad imperiosa de consumir, y para eso vale cualquier treta desde la de ser el más puesto, al más guapo, al más seguro, al más geek. Y en definitiva la gran masa actúa como le mandan, y si toca aislarse con un mp3 a toda leche (la sordera aumenta en la población joven) se hace. Y si resulta más importante la conversación por el móvil que la persona que tienes enfrente, se hace.
A veces conviene aislarse, yo siempre llevo los cascos puestos cuando me traslado, y lo hago mucho a pie. No obstante sigo atento a lo que me rodea, por mi bien y quien sabe si el de otro. Los demás sonidos que no oigo sinceramente ni me aportan ni me hacen aportar nada.
En conclusión, ser uno mismo y escuchar música o lo que sea no significa cerrarse al mundo, aunque este éste un poco más cerrado cada día. El egoísmo se lleva.
Salut
Sean o no más caros los Macs que los Pcs no se hasta que punto los podemos comparar de igual a igual. Las máquinas no son iguales, los sistemas tampoco. Yo no soy de nada, ni de Fanta (o era otra marca?) ni de Apple ni de Microsoft; aunque los use. Pero me parece una idiotez criticarlos por ser los que más o menos se usan.
Apple es sin duda una de las empresas que mejor ha entendido el cambio en la forma de llegar a la información, y en el sentido puramente comercial la han clavado. Llámese "marketing viral" o como se quiera llamar, pero es cierto que sólo el hecho de que un ipod lleve auriculares de color blanco ha influido enormemente en su venta. Exclusivo tiende a entenderse como mejor, y ahí la gente pica.
Sinceramente me asquean los adictos a cualquier secta, estuve en más de una conferencia de Apple llena de gente con la manzana tatuada en el cerebro, pensaban en una sola dirección. Pero eso no significa que cualquier usuario de Apple sea un cretino, ni mucho menos. Conozco a gente como Ayu que usan un Apple por que creen que es mejor o bien porqué empezaron con el, diseñadores sobretodo, y siempre les ha funcionado. Esa gente acostumbra a ser crítica con lo que usa, es su herramienta de trabajo y posiblemente si pagaron mucho por su G5 o lo que sea.
.... pero de que hablábamos? de incomunicación, de vivir alejados de los demás y la repercusión de la tecnología.
Es difícil salir a la calle y no ver a alguien con un móvil o unos auriculares, tan difícil como que alguien te aguante la puerta del metro o tenga en cuenta que por la calle circula más gente y con otras velocidades. Y todo esto se debe a la tecnología? me parece que no.
Si a la necesidad imperiosa de consumir, y para eso vale cualquier treta desde la de ser el más puesto, al más guapo, al más seguro, al más geek. Y en definitiva la gran masa actúa como le mandan, y si toca aislarse con un mp3 a toda leche (la sordera aumenta en la población joven) se hace. Y si resulta más importante la conversación por el móvil que la persona que tienes enfrente, se hace.
A veces conviene aislarse, yo siempre llevo los cascos puestos cuando me traslado, y lo hago mucho a pie. No obstante sigo atento a lo que me rodea, por mi bien y quien sabe si el de otro. Los demás sonidos que no oigo sinceramente ni me aportan ni me hacen aportar nada.
En conclusión, ser uno mismo y escuchar música o lo que sea no significa cerrarse al mundo, aunque este éste un poco más cerrado cada día. El egoísmo se lleva.
Salut
Cada día me aburren más los políticos, TODOS.
http://www.elotrohouse.com
irreverente
http://www.e-grafic.com
infografía
i...

http://www.elotrohouse.com
irreverente
http://www.e-grafic.com
infografía
i...
