La mayoría de empresas que fabrican para otras marcas, son de Taiwán, esta es su principal industria;


Foxconn tiene muchas plantas de producción en China, pero también tiene centros de investigación y desarrollo en Japón y EEUU. También montó, en el 98, plantas de manufacturación en Inglaterra y en EEUU, aunque a día de hoy en EEUU sólo queda una planta dedicada en exclusiva a hacer los HP, en Plainfield, Indiana. Sus oficinas se extienden por Taiwán (obviamente), China, Hungría, República Checa, EEUU, México y Brasil. Tiene también una planta de producción de cascos y otros accesorios para Nokia justo al lado de la principal planta de producción de Nokia en Europa Central (no sé dónde exactamente).
Hacen también componentes; Cajas de ordenador, tarjetas de video (una GeForce 7900GTX por ejemplo), disipadores de CPUs AMD (los Opteron Dual Core)...
Foxconn es la famosa compañía que todo el mundo criticó cuando se publicó un falso rumor sobre esclavitud de personal en sus fábricas de iPods Nano, problema que llevó a Apple contra las cuerdas en EEUU; Hubo una investigación y se demostró que lo único malo que estaba ocurriendo eran unas pocas horas extras de algunos trabajadores, algo por otro lado habitual en China, por lo que Apple pidió a Foxconn que prohibiera esta práctica, y así lo hicieron. No obstante la imagen de Foxconn como compañía quedó muy dañada y decidieron llevar a juicio a todos y cada uno de los periodistas que les acusaron de esclavitud, con una demanda de indemnización de más de 3 Millones y medio de dólares americanos. Gracias a la petición de Jobs (CEO de Apple) Foxconn bajó sus pretensiones a un 1 Yuan chino (unos 8 céntimos de Euro) después de dejar clara su posición.
Como curiosidad, el CEO de Foxconn, Terry Guo, se ha pillado un castillito en la República Checa por unos 22 Millones de Euros (una chocita de verano vamos).
A ver quien se anima en el foro ahora para contar lo que encuentre de Quanta, otro de los gigantes de la manufacturación de gadgets
