El unico punto negativo que veo confirmado en el video es que la TimeMachine funciona sobre un HD externo y no sobre el interno (obviamente perderiamos mucho rendimiento al manejar el sistema)
Me imagino que se podrá utilizar el espacio libre del disco interno también, o una partición en el mismo disco, no sé. Ya veremos si se puede así, porque como vaya con disco externo casi ningún ordenador podría usarlo de entrada, eso me parecería un fallo. En el video sale lo del disco externo sólo al final, así que yo asumo que se puede usar el espacio libre del disco de arranque del sistema para el Time Machine...
Como bien dices la ampliacion de memoria que ofrece Apple es una estafa, pero digo yo que para que tan carisima sea deben de tener algo especial. Un compañero puso en su PowerBook unas teoricamente compatibles y no le han dado mas que disgustos. Seran las placas de los Mac muy tiquismiquis con las memos??
En el iMac que utilizo todos los días, tengo 2Gb, dos módulos de 1Gb que le puse yo, comprados en una tienda de pc y desde el primer día van perfectos, ni un sólo problema. Los originales que llevaba (2x512Mb) los vendí.
Quizás tu amigo no usó módulos de la velocidad correcta (667Mhz) o quizás no son compatibles (por temas de paridad y demás, que también pasan en portátles PC) o quizás están defectuosos, no sé. Lo único que tengo claro es que los de Apple no los quiero comprar y los de la tienda de PC, si me van mal, los devuelvo, pero casi seguro que no darán problemas, igual que los que ya tengo. Ya os contaré cuando lo pruebe.
Edit: Añado más videos de las nuevas funcionalidades de Leopard.
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="
http://www.youtube.com/v/nYNEXwJcjkU"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="
http://www.youtube.com/v/nYNEXwJcjkU" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="
http://www.youtube.com/v/8ePH-0KdDw4"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="
http://www.youtube.com/v/8ePH-0KdDw4" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="
http://www.youtube.com/v/K-GQy-DV0Uc"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="
http://www.youtube.com/v/K-GQy-DV0Uc" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
Edit 2: Se confirma; Mac OS X 10.5 Leopard, usará ZFS, el nuevo sistema de ficheros de Sun Microsystems, tal y como Orland preguntaba anteriormente. Esto supone un salto muy, muy importante en el uso de un ordenador, al conseguir tener un sistema de ficheros que nunca destruye nada, hasta que el disco empieza a estar lleno, y siempre dejando disponible tanto espacio como sea posible, a la vez que aumenta el rendimiento notablemente. Fuente ->
Appleweblog.
Otro video que muestra las nuevas funcionalidades del dock en 3D y del escritorio.
<object width="550" height="425"><param name="movie" value="
http://www.youtube.com/v/yeUlYscLZBM"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="
http://www.youtube.com/v/yeUlYscLZBM" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="550" height="425"></embed></object>
En ocasiones, duermo.