Es interesante hacer una observación sobre lo que comentas de la "necesidad" del coche. En lo que no estoy del todo de acuerdo es en que si no tienes vehículo te vaya a costar más caro ir al trabajo. Si vives en una ciudad más o menos grande, resulta que lo más caro es ir en coche. Entre mantenimiento, gasolina, párquings y psicólogo (para aguantar los atascos diarios) se gasta mucho más que en transporte público. En mi caso hace más de 5 años que no tengo coche, llegué a la conclusión que me sale infinitamente más barato usar el metro, bus, tranvía o los zapatos (y encima me ahorro el gimnasio, un gasto que me había dejado). En mi caso que trabajo en la misma ciudad donde vivo, el caso de muchos.
Y si lo veo más práctico y hasta necesario, en gente que tiene que hacer diariamente algunos quilómetros. Y por tiempo, posibilidades y falta de transporte público no le queda más remedio que ir en vehículo propio. Normalmente es gente que viven en ciudades pequeñas o en pueblos, cuanto más lejos de la ciudad más necesario acostumbra a resultar.
Pero si de cada 7 anuncios por tv 5 son de coches es difícil hacer entender a la gente que el vehículo es un lujo, antes que una necesidad, que no todo el mundo se puede permitir. Y ahí está el problema, se ha llegado a hacer entender a la gente que es imprescindible tener un coche. Por encima de las posibilidades de todo el mundo está el coche, un ídolo con pies de barro o goma.
Y si a eso le juntamos la imperiosa necesidad de evadirse que todos tenemos en nuestros momentos de asueto y la idea de que las drogas (el alcohol entre ellas) son una forma fácil de "evadirse", pues pasa lo que pasa... bueno me voy del hilo... y eso que no bebo.

Salut
PD: lo más patético del video de marras (el 2º) es que la chica se emborracha para pasarse el rato diciendo "que pedo llevo"...
está claro que el alcohol (entre otras drogas) daña más al cretino por que pierde la poca dignidad que tiene.