belgarion escribió:eso es lo que mas me jode, la compañia que haga eso seguro que gana bastante adeptos, cuando a ellos en verdad no les cuesta ni un céntimo madar los mensajes (o al menos eso tengo entendido).
Hay una manera de que los mensajes sean mucho más baratos; Y es es obligando a las operadoras a usar una red común, una red, que además ya está montada y tiene un coste nulo o casi nulo; Internet. ¿Cómo? Pues muy sencillo. Asignas una dirección de email
[email protected],
[email protected] o
[email protected], etc. Y luego, envias los mensajes enviados a una de esas direcciones a cada cliente, que puede además definir lo que hay delante de la arriba. Por ejemplo, tú podrías tener
[email protected], lo eliges en una web dentro de Vodafone Live! o emoción, o Orange World, y ese queda asignado a tu móvil con tu gateway MMS. Cualquier persona que te enviara un mensaje ahi, te llegaría al momento a tu móvil, como MMS. Cuando contestes, lo enviarías como email también, sale del móvil como MMS. De manera que cuando envies un mensaje, da igual si lo envias a otro móvil o a un pc, porque siempre serán emails y usan internet, no hay pago "entre operadores" como si existe ahora. Se acabaría con la discriminación (por ejemplo, que Movistar le cobre más a los usuarios de Yoigo), entre otras cosas. Y se acabaría también con el super-mercado-super-lucrativo que tienen las operadoras con los llamados SMS premium (envía pelota al 7777 y te descargas el juego de la pelota). Cualquiera podría hacer un negocio de esos (envia pelota a la dirección de email tal y listo), cualquiera podría enviar mensajes a cualquier móvil gratis... etc etc etc. Por eso no se hace, haciendo esto, se beneficiarían los usuarios, pero nunca los operadores, que perderían muchísimo dinero.
¿Por qué sé todo este rollo? Porque en Italia se hace (Wind), en Francia se hace (Bouygues Telecom) en Holanda se hace (KPN) en Alemania se hace (EPlus) en Grecia se hace (Cosmote) en Israel se hace (Cellcom) y por su puesto, todos los operadores japoneses lo hacen (Au, DoCoMo, Softbank, Tuka y Willcom). Se impuso así por el gobierno, que obviamente, defiende los intereses del ciudadano.
¿Aquí qué es lo que defienden los políticos? No lo sé muy bien, qué coño hacen. Discutir por ver quien va a qué manifestación y qué pone en las pancartas. Eso si, todos nosotros pagando 15 céntimos por SMS durante años, y los operadores forrándose y vendiéndonos blackberrys 'porque el email es de ejecutivos'.
En fin... mejor lo dejo que me enciendo...

En ocasiones, duermo.